Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2015

Tipos de vegetarianismo.

Hola amores! Antes que nada quería decir que me he propuesto subir UN POST A LA SEMANA, con esto quiero tener más control sobre el blog e ir más al día, esto no quita que algunas semanas pueda subir algún post de más, los días que colgaré el post serán LUNES O JUEVES.


Antes de comenzar con el post os quiero mostrar algunas cifras más o menos recientes sobre el vegetarianismo:



El país con más vegetarianos del mundo es la India, con un 40% de su población (India tiene 1240 millones de habitantes)
Y, por contra, el país en el que más carne se consume es Luxemburgo. Sus habitantes (más de medio millón), consumen 136 kilos de  carne de animales como el pollo y el cerdo al año.
El país de la Unión Europea donde más vegetarianos hay es Italia. Un 10% de sus casi 61 millones de habitantes son vegetarianos.
En España, mi país, se cree que hay entre 1,5 y 2 millones de vegetarianos, tan sólo un 4% de la población. Aquí, un español promedio se alimenta con 110 kilos de animales asesinados al año, como por ejemplo el cerdo.( Si quieres saber qué hay detrás del jamón https://www.youtube.com/watch?v=z_f_pe9jBOA )



Y ahora sí, os traigo el post de hoy, primero ¿qué es ser vegetariano? Ser vegetariano es excluir de tu dieta aquellos "alimentos" que conlleven la muerte de cualquier ser vivo. Y ahora, os quiero enseñar los tipos de vegetarianismo y comentároslos un poquito:

Ovolactovegetarianismo: Es la forma más común de vegetarianismo. Yo entraría dentro de este grupo. Son aquellas personas que no excluyen de su dieta alimentos de procedencia animal, como la leche, los huevos, la miel, etc, es decir, comen todo aquello que no implique la muerte del animal. 
VeganismoEs el vegetarianismo conocido como 'estricto'. Los veganos no incluyen en su dieta nada que conlleve el sufrimiento animal. Los veganos no comen miel, leche, yogur, queso.
CrudivorismoLos crudívoros no consumen alimentos cocinados a más de 40ºC, que es la temperatura que produce el sol. El crudivorismo entra dentro del veganismo. Otros:
Semivegetariano: Consumen la menor cantidad de carne posible.
Flexitariano: Vegetariano flexible, siguen una alimentación vegetariana excepto cuando alguna situación social requiera comer cualquier producto animal.
Pescetariano/No carnívoro: No comen carne, ni derivados animales como la leche o los huevos pero si consumen animales marinos.

Sin duda he de decir que, para mí, ningún hábito alimenticio descrito en la categoría 'otros' es vegetariano, ya que el propio término excluye el consumo de animales muertos.Hay muchos más tipos de alimentación vegetariana, aquí he puesto los más comunes. 

El plato de la primera imagen son berenjenas rellenas de verduras y queso fundido.
El plato de la segunda imagen es un bocadillo o kebab de falafel.
El plato de la tercera imagen es un postre crudívoro de frutas. 
Muchos muchos muuuuuuchos besitos vegetarianos! 


domingo, 15 de febrero de 2015

¿Por qué soy vegetariana? Y un poquito más...♥

Hola! La verdad es que este es uno de los posts que más ganas tenía de hacer pero que más miedo me daba, porque quería ser muy concreta, clara y exponer todas mis ideas... Además os traigo un nuevo descubrimiento un poquito más abajo. 
(Cuando digo carne, me refiero a cualquier animal que se coma)
Primero os voy a contar CUÁNDO decidí hacerme vegetariana...
Todo empezó a mediados de Octubre de 2013, la verdad es que yo no tenía ninguna idea de los ideales vegetarianos ni nada por el estilo, tampoco tenía ningún conocido directo que fuera vegetariano, pero bueno, al grano, un día, después de comer se me pasó la idea de hacerme vegetariana por la cabeza, y como soy tan impulsiva cuando se me cruza algo, se lo dije a mi madre y la verdad es que no me tomó en serio en un primer momento, ya que nunca le había dicho nada y yo era de las típicas que al ir al centro merendaba una hamburguesa y demás. Pero bueno, mi madre se tomó bien la idea y mi padre también, y así fue, no volví a comer carne desde que se lo dije a mi madre, es decir, no fui quitando carne, pescados y demás de mi alimentación progresivamente.
Y ahora soy vegetariana PORQUE: (aunque en un primer momento fuese un impulso)
·Estoy en contra de cualquier tipo de maltrato animal, ya sea con fines lúdicos, alimenticios... 
·No creo que la carne sea buena para los humanos, ya que somos de naturaleza herbívora y el consumo de esta favorece la aparición de cáncer y otras enfermedades.
·Estoy en contra del uso de animales en acuarios, zoo's, corridas de toros, ferias... Es decir, en contra de todo lo que implique que cualquier animal viva fuera de su hábitat (Me parece bien que viva fuera de éste siempre y cuando sea para la protección de la especie)
·Considero que esta mal utilizar cualquier parte del animal para vestir. No digo que el resultado final sea feo, pero no se ha utilizado un proceso ético para conseguirlo, además, hay infinidades de alternativas sintéticas.
·No estoy a favor del testado en animales de ningún tipo, ni con fines cosméticos ni médicos, ya que creo que la ciencia está suficientemente avanzada y puede crear alternativas. Podemos conseguir lo mismo de una manera mucho más ética.
·Estoy completamente en contra de tener animales exóticos, como serpientes, peces, lagartos, etc. Creo que cualquier animal está mejor libre menos aquellos que son por definición de compañía.
·No estoy a favor la industria lechera, que preña constantemente a las vacas para que den leche.
·En 15 segundos se matan 70.193 animales para su consumo (fuente: http://www.adaptt.org/)
Y, en resumen, eso es todo.
Por supuesto sé que algunos animales comen otros animales, pero estos animales son carnívoros y los humanos no, por la forma de nuestro intestino y por los movimientos que puede realizar nuestra mandíbula, que las mandíbulas de animales carnívoros no. 
A modo de aclaración, me hago análisis, los cuales salen perfectos. No necesito ningún tipo de suplemento de proteínas o vitaminas, ya que no sólo la carne las posee,y NO COMO HIERBA. (jajajaja) 

Y ahora os traigo ese "poquito más" que prometía en el título del post, y es que hace poquito descubrí una tienda de jabones, cremas y cosmética en general. La tienda en cuestión es BARA Cosmetics, la cual no testa en animales y tooooodos sus productos son vegetarianos y sin parabenos ni sulfatos. La cuestión es que estaba deseando probar algún producto de esta tienda y uno de mis regalos de San Valentín fue su caja "Holiday", la cual me sorprendió porque tiene un montón de cosas que os quiero enseñar: 

La caja tiene dos jabones, una crema, un gel y un bálsamo labial, que de momento es lo único que he probado pero me encanta, huele súper bien. Ya os iré contando más cositas de esta caja y como me han ido funcionando. 
La tienda (en Valencia) : Boulevard Austria - Calle Don Juan de Austria, 4
Muchísimos besitos vegetarianos, y hasta la próxima!♥ 



jueves, 8 de enero de 2015

Acompañamiento VEGANO para cualquier plato.

Hoy os traigo un post más sencillo que de costumbre y así aprovecho para despedirme porque el jueves 18 me voy a Londres cuatro días y no podré escribir nada hasta que vuelva, supongo que haré alguna entrada especial para contaros cositas de allí (os prometo que no haré más recetas hasta dentro de mucho, que estaréis aburridos ya jajaja), esta es la primera receta vegana que hago y cuando la probé me di cuenta que más que un plato es un acompañamiento que yo usaría para rellenar creppes o lasaña o incluso como guarnición para una hamburguesa vegetal que creo que quedaría fetén.

ENSALADA TIBIA DE QUINOA CON ALGAS, TOFU, CALABACÍN Y SETAS. 

Ingredientes: 
Quinoa (Es un cereal, similar al arroz pero mejor para ensaladas) 
Tofu. 
Algas (Yo usé las mismas que para los posts anteriores, con una puñadito basta) 
Calabacín y setas (Sirve cualquier verdura que tengas por casa)

1 Pon a remojo las algas 15 min (o más, pero 15 siempre!) Yo les pongo un poquito de sal en el agua y aunque en el envase dice que hay que añadir zumo de limón, yo nunca lo hago. 
2 Pon a hervir agua y cuando hierva, añade la quinoa lavada por unos 10/15 min. La quinoa no "ensancha" mucho al hacerse así que pon en la olla la cantidad que veas que puedes comer. 
3 Sofríe el tofu, el calabacín y las setas, las cantidades no las especifico porque aquí va un poco a gustos, como en las ensaladas convencionales. 
4 Quita el agua a la quinoa y a las algas y mezclalo con las verduras y A COMER!!!!!! 

(A la izquierda el resultado y a la derecha las verduras con el tofu)
Espero que os haya gustado y os escribiré pronto, muuuuuuchos besitos vegetarianos  

viernes, 26 de diciembre de 2014

Menú navideño sencillo y VEGETARIANO!

He estado un tiempo desaparecida por aquí, estaba llena de exámenes y quería hacer un post que os pudiera interesar. Estas son mis segundas navidades como vegetariana y quería hacer algo distinto de las primeras, ya que el año pasado acabé de la típica parrillada de verduras hasta el moño jajajaja. Os traigo mi cena de Nochebuena, muy sencilla de preparar y con ingredientes muy fáciles de encontrar. Todas las recetas están pensadas para dos personas. 

CHAMPIÑONES RELLENOS  


Ingredientes: 
·Dos bandejas de champiñones enteros.
·Media berenjena.
·Un tomate pequeño.
·Media cebolla. 
·Queso de cabra (Se puede omitir)
·Lecitina de soja (Se puede omitir)




1 Precalentar el horno a unos 180º mientras preparamos todo. 
2 Cortar los champiñones de manera que quede un agujero en ellos, es decir, quitar el "tronco" 
3 Picar muy bien la cebolla, la berenjena y el tomate. 
4 Dar una vuelta en la sartén a los champiñones hasta que queden doraditos 
5 Asar en la sartén la cebolla y la berenjena picada, cuando estas ya estén casi hechas añadir el tomate.(Todo esto con muy poquito aceite) 
6 Rellenar los champiñones con la mezcla, poner una pizquita de queso de cabra por encima y al horno!
Cuando veamos que el queso de cabra ya está derretido, sacar los champiñones rellenos del horno y servir al gusto, yo le puse dos cucharaditas (de las del café) por encima.  
Este plato me gustó mucho, y creo que es muy buen entrante para llevar a la familia en Navidad y que conozcan un poco más la comida vegetariana. 



BROCHETAS DE SEITÁN 



Ingredientes: 
·Los troncos restantes de la receta anterior, o en su defecto, champiñones cortados.
·Seitán, yo usé uno que estaba ya cortado y tenía un aderezo de algas. 
·1/4 de pimiento rojo.
·Mermelada de calabaza (Se puede omitir)
·Vinagre balsámico (Se puede omitir)
·Pinchos
 
1 Trocear los troquitos del champiñón y el seitán. 
2 Dar una vuelta a esta mezcla en la sartén, hasta que los troncos estén dorados. 
3 Cortar el pimiento en cuadraditos.
4 Montar la brocheta con los pinchos y decorar al gusto.



FAJITAS VEGETARIANAS


Ingredientes: 
·Huevo
·Leche
·Harina
·Calabacín, yo usé calabacín blanco.
·Pimiento verde y medio pimiento rojo.
·Tofu.
·Media cebolla.
·Salsa picante / Tabasco
·Tomate.
Yo utilicé el seitán que me sobró de las brochetas y el aderezo de algas que venía con él.
  



1 Hacer creppes ( http://www.recetasdiarias.com/recetas/bolleria-confiteria/crepes/ )
2 Cortar todos los ingredientes en daditos y sofreírlos. 
3 Rellenar las fajitas y sazonar al gusto. 





De postre tomamos yogur griego con cereales, mermelada de calabaza y frutas secas. 

El resultado final (redoble de tambores)... 
Por un mundo sin crueldad, hasta que cada jaula esté vacía! Felices fiestas a todos ❤️
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...